SMATTCOM

07 de enero del 2020

Insecticida ecológico para proteger al maíz del gorgojo

El beneficio será para las familias rurales y el insecticida servirá para la conservación del grano de maíz al momento de almacenarse y disminuirá los daños producidos por el gorgojo.


Solución ecológica

Los investigadores de múltiples disciplinas del Colegio de Posgraduados (Colpos) crearon el insecticida a partir de la semilla de una planta importada de Nicaragua: nim o neem (originaria de la India y utilizada para controlar diferentes enfermedades). La base es esta planta, junto con polvo abrasivo, polvo higroscópico y cal.

 

El resultado: un insecticida alternativo, ecológico e inocuo, llamado Granim.

 

La finalidad: disminuir significativamente los daños producidos por el gorgojo en el maíz almacenado y, en consecuencia, se ven beneficiadas las familias rurales que viven del maíz (sobre todo en la agricultura de subsistencia).

 

¿Cosecha sin protección?

¿De qué sirve cosechar mucho producto si se va a perder durante el almacenamiento? Es una pérdida por donde se le vea, y es en esto que radica la importancia del insecticida. Las familias podrán ahorrar en pérdidas que se tienen actualmente.

 

Según la Sader, especialistas afirman que en México más de 2 millones de agricultores de maíz (principalmente del sur sureste) producen en suelo malos y pobres y cosechan menos de 1 tonelada por hectárea. Esto poco que logran obtener (por lo general, las familias guardan 150 Kg. De maíz en promedio), y que los alimentará para los próximos meses, puede llegar a perderse a causa del gorgojo u otras plagas. Esta situación los lleva a comprar maíz a mayor costo y con el riesgo de que se les vuelva a infectar.

 

¿Por qué no los protegen con insecticidas químicos? Porque son costosos y conllevan riesgos a la salud (un debate entre mantener la salud propia o la del producto).

 

Granim

El insecticida ecológico sirve para proteger la semilla (producida una vez al año). Además, no se adhiere al maíz, por lo que se puede consumir el producto de manera inmediata.

 

Su uso:

  • 1 Kg. De Granim por cada 100 Kg. de maíz desgranado y seco
  • Solo se debe agregar al producto y después meterlo a un costal
  • Para consumirlo posteriormente, tan solo hay que enjuagar los granos de maíz.

 

¿Cómo funciona? Los gorgojos se llenan del polvo al caminar entre los granos, lo que les ocasiona la muerte.

 

Objetivo: se busca que el insecticida se industrialice para poder llegar a todas las zonas rurales del país.

 

Queda claro que el trabajo de un productor no termina en la cosecha, sino que continúa en el almacenamiento para poder venderlo y distribuirlo (ya sea por su propia mano o a través de personas dedicadas a este fin). El cuidado que se debe tener post cosecha y almacenamiento es tan importante como el que debe existir en la compra/venta de los productos del campo y es por ello que innovadoras y completas herramientas de comercialización son necesarias; por ejemplo, Smattcom.

 

Smattcom es la aplicación en la cual puedes encontrar a productores, compradores y distribuidores de productos del campo (frescos o procesados) que buscan comercializarlos.

 

¡Ya son más de 9,000 usuarios registrados que usan la app Smattcom para encontrar oportunidades de negocio! El uso de la aplicación es completamente GRATIS para comprar/vender productos agropecuarios, pero si tu negocio son insumos o servicios del agro (como fertilizantes) puedes anunciarte en Smattcom para que toda la comunidad de la app pueda conocer tu negocio.

 

Descarga Smattcom para comercializar, o anúnciate si quieres posicionar tus insumos o servicios

Entradas recientes

 395 visitas

 28/07/2021

 67 visitas

 27/07/2021

 357 visitas

 26/07/2021