SMATTCOM

05 de diciembre del 2019

De México a China: exportación de mora azul

México es el 4° productor mundial de mora; ahora se comenzará la exportación de este producto a China a través de la modalidad tierra-mar. Se busca incremento en exportaciones agroalimentarias


 

¿Qué sucedió?

Con la finalidad de incrementar las exportaciones agroalimentarias, México y China acaban de firmar un nuevo procedimiento para que los productores mexicanos envíen esta frutilla por tierra o mar (actualmente se envía de forma aérea). Esto se realizó a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Administración General de Aduanas de la República Popular China (AGA).

 

Mora azul o arándano en México

Este producto se consume en fresco o se utiliza como insumo para una gran cantidad de productos (desde mermeladas, hasta cereales).

  • México es el 4° productor mundial, contribuyendo con 6.1%
  • El consumo anual per cápita es de 60 gr.
  • La producción ha ido en aumento desde el 2016
  • El 2018 se produjeron más de 40 mil toneladas
  • Los 5 principales estados productores son: Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Baja California y Colima

 

Comercio exterior de mora azul       

  • México ocupa el 8° lugar en exportación de arándanos
  • En realidad, somos de los mayores productores y exportadores de berries del mundo
  • En 2018 se exportaron 36,080 toneladas de arándanos
  • Exportamos a 32 países, entre ellos: Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Canadá, Italia, Singapur, entre otros

 

México y China

Las relaciones en temas agropecuarios se han fortalecido entre los dos países en el último año, recordemos que tan solo en mayo se dio luz verde a las exportaciones mexicanas de plátano con destino a ese país asiático.

 

Victor Villalobos señaló que la relación comercial con China se encuentra en su mejor momento, debido al prestigio y confianza que tienen los alimentos mexicanos a nivel internacional. Lo anterior permitió abrir el mercado chino a productos agroalimentarios como carne de cerdo y bovino, tequila, frutillas, maíz blanco, tabaco en hoja, leche y sus derivados, aguacate de Michoacán, mora azul y uva. Se espera que el próximo año se concluyan negociaciones para el sorgo y carne de bovino con hueso.

 

También con la provincia de Henan se tiene previsto el envío de diversos alimentos, comenzando por aguacate de Jalisco y carne de bovino, como vimos en nuestra entra pasada “México y China, relación cada vez más fuerte.

 

En 2018 importamos de China: chiles secos, soya, semillas de calabaza y de tomate, y filetes de atún aleta amarilla. Nuestra relación comercial es bilateral.

 

Los productos mexicanos son reconocidos por su calidad en todo el mundo; por lo que cada vez más mercados se abren para México, dando mayores oportunidades a productores y distribuidores de productos agroalimentarios. La exportación requiere cumplir diferentes especificaciones dependiendo del país de destino, pero una vez que se logra, las ganancias pueden ser mayores (tanto monetarias como de posicionamiento). Si eres productor, comprador o distribuidor de productos agroalimentarios y quieres encontrar nuevos mercados, puedes hacerlo con Smattcom. DESCARGA SMATTCOM AQUÍ

 

Smattcom es la aplicación, con más de 7500 usuarios registrados en 22 países,

en donde puedes:

  • Encontrar y contactar nuevos clientes potenciales y mercados para comercializar tus productos del campo
  • Tener un trato directo, sin exceso de intermediarios, fomentando un comercio justo
  • Consultar precios de diferentes productos. Con esta información puedes tomar decisiones informadas para tu negocio
  • Recibir asesorías personalizadas para comenzar a exportar o importar. Nosotros te acercamos a especialistas que pueden ayudarte en temas de comercio exterior.

 

 Únete a Smattcom y comercializa productos del campo

Entradas recientes

 395 visitas

 28/07/2021

 67 visitas

 27/07/2021

 357 visitas

 26/07/2021