SMATTCOM

13 de diciembre del 2019

El T MEC y el campo ¿beneficio para México?

Finalmente se firmó el T MEC y todos nos preguntamos ¿tendrá beneficios para el campo? En México se espera una mayor demanda de algunos productos frescos y procesados por parte de Canadá y EU.


Después de 1 año -y múltiples negociaciones- por fin México, Canadá y Estados Unidos firmaron los cambios al tratado comercial T-MEC el martes 10 de diciembre. Rescatamos algunas ideas generales que han ido mencionado funcionarios o personas involucradas en el agro.

Es importante recordar la relevancia de este acuerdo, pues el intercambio comercial agroalimentario actual entre los 3 países alcanza 90 mil millones de dólares. De hecho, somos la región del mundo con más intercambio comercial en materia agropecuaria, el más dinámico.

 

Productos mexicanos en EU y Canadá

Como sabemos (y si eres seguidor de este blog te habrás dado cuenta que regularmente hacemos énfasis en esto) la balanza comercial agroalimentaria ha tenido un superávit desde hace años. En cuestión de exportaciones Estados Unidos es nuestro principal socio comercial.

 

De acuerdo con datos de la Sader:

  • De enero a septiembre 2019, el comercio agroalimentario total entre Estados Unidos y México incrementó 6% (comparado con el mismo periodo del 2018)
  • El valor total de las exportaciones entre EU y México ascendió a 23 mil 256 millones de dólares (incremento de 10.2%)
  • Principales productos exportados a Estados Unidos son: cerveza, aguacate y tomate; también destaca el tequila, pimiento y berries.
  • Canadá es nuestro 4° mercado agroalimentario, en 2018 representó 825 millones de dólares
  • Alguno de los productos que exportamos a este país en 2018 fueron: aguacate, berries, jitomate, pimiento, brocoli, col y coliflor, galletas dulces, chocolate, pepino y mango (datos del Panorama Agroalimentario 2019, SIAP, Sader)

 

El secretario Víctor Villalobos considera que estos serán los productos mexicanos que tendrán mayor demanda en EU y Canadá:

  • Productos frutales como la piña y la papaya
  • Productos cárnicos
  • Hortalizas
  • Ganado en pie
  • Productos agroindustriales como el tequila y la cerveza
  • Vinos y quesos
  • Cacao para la producción de chocolate
  • Café

 

Ganar – Ganar – Ganar

Así definió el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural al tratado, asegurando que el sector agroalimentario mexicano será “fuertemente favorecido al promoverse la integración de un mercado de Norteamérica más justo y transparente. Esto significa un gran potencial de crecimiento en nuestro ámbito, en beneficio de los productores y consumidores de la región".

  • El mayor logro: que ya no habrá aranceles
  • Diferencia con el anterior: que se está adaptando a los nuevos retos que enfrenta la agricultura, en términos de inocuidad y sanidad.

 

Se espera certidumbre para porque se establecieron reglas claras y un comercio con “regulaciones basadas en ciencia”.

 

Benéfico para la economía mexicana en general

Esto de acuerdo con Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES); además, mencionó que es probable que para el sector horto-frutícola nacional se tengan buenos resultados con la firma del TMEC.

Por su parte, Bosco de la Vega comentó que la firma contribuirá a dar certidumbre a las condiciones de intercambio trilateral regional en los próximos años.

 

Lo no tan bueno

De acuerdo con el dirigente del PRD en Sinaloa, Audómar Ahumada, el gobierno no hizo nada para la defensa de temas salariales para la mano de obra en el campo y las condiciones que enfrentan los horticultores mexicanos para poder exportar hacia EU.

 

A pesar de que Gustavo Rojo Plascencia afirmó que para el país y economía en general es bueno el TMEC, también enfatizó que la ausencia de una política agrícola en México pone en desventaja al campo (contrario a lo que sucede en EU, quienes protegen cada vez más a sus productores de alimentos).

 

Aparentemente, siguiendo las declaraciones positivas, el T-MEC traerá beneficios para los 3 países, buscando un mercado integrado, que permitirá el crecimiento del campo para todos y un comercio justo. Tendremos que esperar a ver el desarrollo de las cosas para ver si realmente no existe algo que pueda hacer ganar más a EU (lo cual no nos sorprendería). Nuevos canales de comercialización a precios justos son urgentes para este sector. El comercio justo es algo que incluso de manera local y nacional, podemos impulsar ¿cómo? Teniendo una comercialización directa entre productor y comprador o distribuidor, a través de la app Smattcom.

 

Smattcom es la aplicación para comprar y vender productos del campo.

Dirigida a: productores, compradores y distribuidores de productos agroalimentarios (frescos y procesados)

Los beneficios:

  • Encontrar nuevos mercados o clientes potenciales con los cuales comercializar, nacionales e internacionales. Puedes hacer crecer tu negocio
  • Consultar el precio de diferentes productos agroalimentarios, para poder tomar decisiones informadas para tu negocio
  • Recibir asesorías personalizadas para que comiences tu proceso de comercio exterior, para que hagas realidad tu sueño para exportar o importar

 

En Smattcom ya son más de 8,000 usuarios registrados, en 22 países

Descarga Smattcom en tu celular y comienza a comercializar a precios justos

 

Entradas recientes

 395 visitas

 28/07/2021

 67 visitas

 27/07/2021

 357 visitas

 26/07/2021