SMATTCOM

28 de noviembre del 2019

Todo legal: comercio de ganado bovino entre México y Guatemala

La apertura comercial de ganado entre Guatemala y México trae distintos beneficios, pero tiene como objetivo principal el regular la importación de bovinos para detener el contrabando. 


Los gobiernos de México y Guatemala firmaron un Memorándum de Entendimiento el día de ayer, 27 de noviembre, para abrir oficialmente la exportación de ganado bovino desde el país centroamericano a México, esto con la finalidad principal de detener el cruce ilegal de animales bovinos en pie. El acuerdo fue firmado por Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, y por Mario Méndez M., ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA). El acuerdo entra en vigencia inmediatamente y se estima que con esto Guatemala exporte en diciembre 80 mil cabezas de ganado en pie. Si este país logra exportar un millón de animales al año, obtendría divisas por dos mil millones de dólares.

 

“Con este entendimiento estamos controlando el ingreso de ganado centroamericano a México, protegiendo la salud animal de nuestros hatos”, dijo Villalobos

 

En Guatemala estamos listos para exportar nuestro ganado y genética. México puede estar seguro de la calidad y salud de nuestra producción ganadera” afirmó Mario Méndez

 

 

Beneficios

  • Terminar con el trasiego ilegal de ganado
  • Tener un control sanitario en el ganado que entra al país
  • Potenciar el comercio agropecuario entre ambos países (que permitiría resolver temas migratorios)
  • Evitar sanciones por parte de Estados Unidos (para México)               
  • Que Honduras y Nicaragua se sumen a combatir el contrabando (para Guatemala)

 

Fin al contrabando

Como lo platicamos en nuestra entrada anterior “Crecimiento de 17.6 % en exportación de ganado mexicano a Estados Unidos”, el paso ilegal de ganado bovino de Guatemala a México ha sido particularmente visible este año debido al castigo impuesto desde EU a la ganadería de Sinaloa por la tuberculosis bovina. A pesar de que se dice que ya existían pláticas con el país centroamericano para disminuir esta práctica ilegal, con la acción norteamericana se tuvo que acelerar la firma de un acuerdo para el beneficio de todas las partes (incluyendo a EU, quien importa a animales provenientes de diversos estados de México).

 

La situación viene de décadas atrás y representa un riesgo para la industria ganadera:

  • Ante venta desleal, los precios de venta de los productores disminuyen
  • Está en riesgo la salud del animal y de las personas que consumen la carne

 

Compromisos

La exportación es para ganado en pie, genética y carne deshuesada, en seguimiento a los 5 protocolos creados por las direcciones de Sanidad animal de México y Guatemala.

 

Las autoridades se comprometieron a:

  • La identificación y trazabilidad del ganado bovino
  • La certificación de la condición zoosanitaria de los bovinos a exportar
  • Programas de vigilancia y control para enfermedades animales
  • La inspección y cuarentena del ganado bovino, en colaboración con un Organismo Internacional que tenga la capacidad técnica para ello
  • Establecimiento de corrales de cuarentena, tránsito y embarque
  • Custodia y flejado de los embarques exportados

 

Guatemala contempla la creación de un nuevo centro de paso “El Ceibo” ubicado en La Libertad, Petén, para regular el tránsito del ganado. Posteriormente, la creación de un segundo puesto en la frontera de Tecún Umán, donde se establecerán corrales de tránsito. Las fincas certificadas para exportar en Guatemala, deberán tener en cuarentena durante 21 días a los animales que comercializarán (para verificar que están libres de tuberculosis bovina, garrapata y otros ectoparásitos), se les colocará arete de trazabilildad guatemalteco y se tramitarán con MAGA los certificados correspondientes. El arete será electrónico, esto con el fin de identificarlos como de consumo internacional y posteriormente se integrará al Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado en México para darles seguimiento.

 

México capacitará a elementos de la Guardia Nacional para que puedan identificar la documentación pertinente de los embarques.


Este acuerdo es una vía para el intercambio comercial justo, legal y ordenado entre ambos países, beneficiando directamente a los productores, sus familias y a ambos países. Además, da una oportunidad para aumentar el comercio con diferentes productos (que sigan las normas legales y sanitarias requeridas) entre México y Guatemala. Se espera que los precios bajen y se estabilicen, ya que la ganancia irá directo a los productores, sin tener que pagar a intermediarios.

 

En Smattcom creemos en el comercio justo y es por ello que la aplicación busca crear una comunidad (actualmente de más de 7500 usuarios registrados) en donde productores, transformadores, compradores y distribuidores de productos agroalimentarios encuentren los insumos o clientes que necesitan, a precios justos y sin comisiones. Además, se pueden consultar los precios de diferentes productos, con la finalidad de tener información de utilidad al tomar decisiones de negocio.
 


 ¿Qué esperas para descargar la aplicación Smattcom en tu celular y tener la oportunidad de incrementar tu negocio?

Entradas recientes

 395 visitas

 28/07/2021

 67 visitas

 27/07/2021

 357 visitas

 26/07/2021